Realizan exposición “El Arte del Vestir Histórico”

17 noviembre, 2025 • Donde Ir • Views: 34

El centro cultural Quinta Dominica es el escenario de una propuesta única que hermana arte, historia y moda: “El Arte del Vestir Histórico”, una exposición organizada por el colectivo CustomArts RD, integrado por diseñadores, artistas plásticos, fotógrafos y artesanos egresados de la Facultad de Artes de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD).

CustomArts RD es un proyecto educativo que tiene como propósito dar a conocer el desarrollo del vestuario histórico desde el Imperio Egipcio hasta los inicios del siglo XX, conectando el diseño con la historia, la estética y la creación artística.

La muestra, que estará abierta al público desde el 14 al 28 de noviembre, es una iniciativa dirigida por la maestra Ana María Cordero Aquino.

“El Arte del Vestir Histórico” nace desde las aulas de la UASD con el objetivo de generar un campo ocupacional para los egresados de la Escuela de Diseño Industrial y Modas, vinculándolos con la industria del cine, el turismo, los espectáculos públicos y la sociedad en general.

El Arte del Vestir Histórico es una muestra que busca mostrar al público la evolución del vestuario imperial y, al mismo tiempo, resaltar la destreza, ejecución y capacidad creativa de nuestros egresados. Es una manera de elevar la carrera de Diseño Industrial y Modas y posicionar a nuestro país a otro nivel”, expresó la maestra Ana María Cordero Aquino, presidenta del colectivo.

La exposición ofrece una presentación museográfica de la evolución del vestuario histórico, con trajes, pinturas coloniales y performances que recrean épocas y estilos con rigurosidad artística. Entre los aspectos más notables de la muestra se destacan los detalles decorativos de cada pieza, la fidelidad al momento histórico y la reinterpretación creativa que realiza cada diseñador.

La muestra cuenta con el respaldo de la Facultad de Artes de la UASD, la Escuela de Diseño Industrial y Modas, la Escuela de Cine, Televisión y Fotografía de la alta casa de estudios, así como del Ayuntamiento del Distrito Nacional, en la persona de Rosalía Feris.

También colaboran instituciones y empresas como Impacto Positivo, STJ Creatividad, Movimiento Asjana Rector, Melephants Creativo, Fico Films, La Piojosa y Letreros y Publicidad La Fábrica RD. “Agradecemos especialmente a Quinta Dominica y a la directora de este centro cultural, Aylín García, por abrirnos las puertas de este espacio histórico en un momento en que la Zona Colonial vive un proceso de reacondicionamiento que realza su valor patrimonial”, destacó Cordero.

La exhibición contó con la participación especial de estudiantes de la carrera de Teatro de la UASD y de Saint Lawrence School.

Un colectivo de talento multidisciplinario

El equipo de CustomArts RD está conformado por más de veinte profesionales entre diseñadores, artistas plásticos, fotógrafos, maquilladores, publicistas, joyeros y técnicos.
Entre ellos destacan:

Ana María Cordero Aquino (Presidenta – Diseñadora), Sailis Sosa (Vicepresidenta – Diseñadora), William De Oleo (Secretario General – Diseñador), Orfila Rodríguez (directora de la Escuela de Diseño Industrial y Modas de la UASD), Jorge Iván Rodríguez (Fotógrafo), Juan Elías Rodríguez (Museografía), Pedro Veras, Liubov Balanutsa, Marcel de la Cruz y Jakeline Pimentel, entre otros artistas visuales.

El equipo técnico incluye a profesionales de publicidad, redes, logística y montaje, como Moisés Aybar, Miguel Nina, Seraias Laureano, Esther Matos, Miguel Santana, Elvis Peguero y Ricardo Castillo, entre otros.

 La artista Liubov Balanutsa.

Comments are closed.