
El Consejo Económico y Social presentó en la mañana de hoy el “Informe anual 2024 de veeduría
y seguimiento del Pacto Eléctrico” elaborado por el Comité de Seguimiento y Veeduría, con el
objetivo de evaluar el progreso y los logros obtenidos en la implementación de los compromisos
del Pacto.
Junto al Presidente del CES, señor Rafael Toribio, compartieron la mesa principal, el Ministro de
Energía y Minas, señor Joel Santos; el Presidente del Consejo Unificado de las Empresas
Distribuidoras de Electricidad (CUED),señor Celso Marranzini; el Superintendente de Electricidad,
señor Andrés Astacio y el Coordinador del Comité de Seguimiento y Veeduría del Pacto Eléctrico,
señor Joan Genao.
En sus palabras de apertura, Toribio expuso que por primera vez se realiza el informe que da
seguimiento efectivo y transparenta el nivel de cumplimiento de los 167 compromisos del Pacto
Eléctrico asignados a 11 actores clave del sector. Destacó que, para su elaboración se priorizó la
mayor legitimidad posible en la obtención de las evidencias de cumplimiento, logrando que todas
las instituciones responsables pudiesen aportar y actualizar los datos necesarios.
Por su parte, el ministro Joel Santos, explicó los beneficios de la implementación del Pacto
Eléctrico, subrayando la optimización en la calidad del servicio, el aumento de la cobertura
alcanzando un 98.2%, el logro de la meta del 25% en la diversificación de las fuentes de energía
renovable, la presencia de un mayor compromiso público-privado, la implementación de un plan
energético nacional proyectado al 2030, la mejora en la regulación de calidad del servicio, la
puesta en marcha del Plan Nacional de Alumbrado Público, la modificación de la Ley 125-01, entre
otras.
Por todo lo expuesto, indicó que para seguir avanzando es necesario el relanzamiento del
Pacto Eléctrico, y propuso concretamente “la conformación de una mesa de trabajo integrada
por los diferentes actores del Pacto, con la finalidad de trabajar en los compromisos que quedan
pendientes”.
Seguidamente, el Coordinador del Comité de Veeduría y Seguimiento explicó la metodología
utilizada para la elaboración del Informe, enfatizando que las evidencias recabadas corresponden
hasta el año 2024, que a la fecha existen datos actualizados que muestran notorios avances en el
cumplimiento de los compromisos y que pronto, en un próximo informe se darán a conocer los
avances obtenidos.
Finalmente, el señor Alfonso Orbe, consultor especializado a cargo de la producción del informe,
ofreció un resumen con los principales hallazgos, revelando los resultados en el cumplimiento de
los compromisos asumidos por cada una de las instituciones responsables.
Ver informe completo aquí:
Tags: #CESpacto, #Distribución, #Energía, #pactoeléctrico