
El Ministerio Público calificó como una sentencia de “luces y sombras” la decisión del Segundo Tribunal Colegiado del Distrito Nacional, que condenó a 7 años de prisión a Juan Alexis Medina Sánchez, principal imputado del caso Antipulpo, y descargó a otros acusados, a pesar de que las juezas reconocieron la existencia de una corrupción “plena, absoluta y profunda”.
El procurador adjunto Wilson Camacho destacó como puntos positivos la condena del “gerente operativo del entramado”, Juan Alexis Medina, hermano de un expresidente, así como la condena de todas las empresas implicadas y el decomiso de bienes de los condenados.
También resaltó que el tribunal acogió el acuerdo con Víctor Matías Encarnación Montero, exdirector técnico de la OISOE, y que los imputados fueron condenados al pago de multas.
Camacho y la procuradora Mirna Ortiz, de la Pepca, encabezaron el equipo del Ministerio Público en el juicio, junto a los fiscales Elizabeth Paredes, Yoneivy González y Ernesto Guzmán.
El procurador Wilson Camacho afirmó que ya hay cinco condenas previas en el caso Antipulpo y que la sentencia reciente probó soborno, estafa, falsificación y asociación de malhechores. Anunció que apelarán los descargos de Fernando Rosa y Magalys Medina, que consideran erróneos. Destacó que presentaron pruebas suficientes y que el tribunal reconoció la gravedad de la corrupción en el caso.
Durante la lectura de la sentencia, la jueza Yissell Soto Peña reflexionó sobre el profundo deterioro institucional que se evidencia en los casos de corrupción que conoce el tribunal. Señaló que cada proceso parece mostrar una involución social y llamó a la autocrítica colectiva. Expresó que el objetivo no debe ser tener fiscales ocupados persiguiendo delitos, sino lograr un sistema en el que haya menos corrupción que perseguir, haciendo énfasis en la responsabilidad de todos, incluso de los empleados públicos de menor rango, de no ser indiferentes ante las irregularidades.
La jueza agregó que, aunque el tribunal no pudo encajar técnicamente algunas conductas dentro del marco legal para sancionarlas, eso no significa que las juezas no reconocieran la gravedad de lo ocurrido. Llamó a un cambio real en la sociedad para evitar que estos procesos sigan repitiéndose, comparando la corrupción con otros crímenes sociales graves, como los cometidos en los barrios por jóvenes que delinquen por necesidad, dejando abierta la reflexión sobre cuál es más dañino para el país.
Resumen:
Alexis Medina Sánchez, líder del esquema de corrupción, fue declarada culpable de varios delitos, incluyendo soborno, lavado de activos y asociación de malhechores. El tribunal condenó a varias personas a penas de prisión entre 5 y 6 años, además de imponer multas y decomisos millonarios a los implicados y sus empresas. Juan Alexis Medina Sánchez y otros deberán cumplir prisión en Najayo y pagar costas del proceso. Víctor Matías Encarnación Montero fue condenado a 5 años con pena suspendida bajo condiciones. Varias personas y empresas fueron absueltas.
Lista de condenas:
- Medina Sánchez – Culpable de soborno, lavado de activos, uso de documentos falsos, asociación de malhechores (pena no especificada).
- José Dolores Santana Carmona – 6 años de prisión.
- Wacal Vernabel Méndez Pineda – 5 años de prisión.
- Francisco Ramón Brea Morel – 5 años de prisión.
- Carlos Martín Montes de Oca – 5 años de prisión.
- Rigoberto Alcántara Batista – 5 años de prisión.
- Paola Mercedes – 5 años de prisión.
- Víctor Matías Encarnación Montero – 5 años con pena suspendida, multa y pago de costas.
Obligaciones adicionales:
- Medina Sánchez, Santana Carmona, Méndez Pineda, Mercedes, Alcántara y empresas vinculadas deben pagar 500 millones al Estado.
- Cumplimiento de prisión en Najayo Hombres y Najayo Mujeres para Medina Sánchez y otros condenados.
- Pago de costas penales.
Absueltos:
Fernando Rosa, Carmen Magalys, Freddy Hidalgo, Rafael Antonio Germosén Andújar, Lina Ercilia de la Cruz Vargas, Pachristy Emmanuel Ramírez, Carlos José Alarcón, Libni Arodi Valenzuela Matos, José Miguel Genao Torres, Antonio Florentino Méndez, José Idelfonso Correa Martínez, Aquiles Alejandro Christopher Sánchez, Fulvio Antonio Cabreja Gómez, y las empresas Cemeraf y Editorama.
Tras concluir el juicio el pasado 30 de julio el tribunal fijó para este miércoles 13 de agosto, a las 11:00 de la mañana, la lectura de la decisión. Posteriormente, la aplazaron para las 5:00 de la tarde de este mismo miércoles.
Cerca de seis horas después, específicamente a las 10:45 de la noche del miércoles, el tribunal inició con las motivaciones. Previamente, la presidenta Claribel Nivar se disculpó por el retraso tras indicar que tenían tres días de arduo trabajo para dar respuesta en el caso de manera oportuna.
Explicó que el 10 de mayo del año 2023 el tribunal fue apoderado del proceso, durante el cual se desarrollaron 127 jornadas y se agotó una gran cantidad de horas en coordinación con el equipo del despacho judicial.
Tags: #AlexisMedina, #Antipulpo, #Condena, #Corrupción, #Juicio, #WilsonCamacho